constituyen un sistema preventivo que considera los principios y prácticas más apropiadas en la producción de productos frescos, promueven la conservación y promoción del medio ambiente con producciones rentables y de calidad aceptable, manteniendo además la seguridad alimentaria requerida para un producto de consumo humano.
se deben tener en cuenta ciertos principios para el correcto desarrollo del programa, y son los siguientes: Elección del terreno para la siembra, historial del lugar, variedades para sembrar, control de plagas y enfermedades, practicas culturales, plantas trampa, preparación del terreno, manejo del agua, rotación de cultivos etc.
también existen algunos riesgos de seguridad en productos frescos, y son los siguientes:
- BIOLÓGICOS: Son microorganismos trasmitidos por los alimentos como las bacterias, parásitos y virus, muchas de las enfermedades provocadas por estos, se transmiten cuando las heces humanas contaminan los productos, por eso es de vital importancia que el personal a cargo del la manipulación tenga un conocimiento profundo de las practicas de higiene adecuadas para prevenir la continuación.
- QUIMICOS: Los contaminantes quimicos puedén existir en forma natural o pueden añadirse durante la producción. Algunos de forma natural son los alergenos (malas hierbas), toxinas de hongos, Alcaloides; fuertes contaminantes son los limpiadores, desinfectantes, lubricantes entre otros.
- FÍSICOS: la presencia de materiales extraños como el vidrio, la madera, piedras, plástico, efectos personales, puede provocar enfermedades y lesiones graves. Estos riesgos pueden ser resultado de malas prácticas durante la cosecha, lavado, clarificación y embalaje.
No hay comentarios:
Publicar un comentario